17 noviembre, 2023

Reseña: Las crónicas de Spiderwick

¡Hola!
Bienvenidos a la pradera del gato, un lugar donde exploraremos los diversos mundos a los que la literatura y la imaginación nos puede llevar. En esta ocasión analizaremos un poco sobre las crónicas de Spiderwick, una maravillosa aventura fantastica, escrita por Holly Black junto con el ilustrador Tony DiTerlizzi,  que nos narra las aventuras de los niños Grace después de mudarse de New York por el divorcio de sus padres. Los menores llegan a un antiguo caserón de estilo victoriano que le pertenecía a su antepasado Arthur Spiderwick y, poco después, uno de los hermanos, Jared, encuentra una curiosa guía de campo que contiene información sobre las criaturas mágicas que habitan los terrenos que circundan la propiedad y que se pueden encontrar en los bosques de la localidad. 

Mapa encontrado en los libros

Se presenta una trama aparentemente sencilla, diseñada especialmente para un público infantil. Sin embargo, sorprende con un desarrollo completo e intrincado que logra cautivarte desde el principio hasta el final a lo largo de los cinco primeros libros. Evitaré desvelar demasiados detalles sobre la trama principal o las situaciones que se desarrollan, ya que creo firmemente que la verdadera magia de la historia reside en las sorpresas que ofrece. Lo que puedo adelantar es que este libro se convierte en una experiencia tan envolvente que cada página leída despierta un deseo irrefrenable de más. Además, la brevedad de cada libro permite devorarlos rápidamente, sumergiéndote aún más en la fascinante travesía que ofrecen.

La progresión de los libros se integra armoniosamente en un todo cohesionado. A medida que la historia avanza, se va sumiendo en una atmósfera ligeramente más oscura, llevándome a cuestionar el público al que está destinado el libro. Sin embargo, esta transición se presenta de manera natural, dejando espacio para valiosas lecciones. Las narrativas son ágiles, enfocándose en los acontecimientos actuales y en el crecimiento de los protagonistas en medio de estas situaciones. Te invitan a reflexionar sobre tu propio crecimiento a través de las vivencias que comparten los personajes y cómo enfrentan los desafíos utilizando sus habilidades innatas. Esta estrategia distingue claramente las personalidades de los personajes principales, permitiéndote identificarte, o al menos encariñarte, con alguno de ellos.

Casa de Arthur Spiderwick


En cuanto a los personajes, la impresión que me dejaron los tres niños es que son individuos totalmente comunes, sin nada extraordinario. Esto se encuentra justificado por el contexto de la saga de libros; a diferencia de fantasías que ocurren en otros mundos, como Narnia, o que son reflejos del nuestro, como en La Materia Oscura, estos personajes coexisten de manera estrecha tanto en el mundo "real" como en el fantástico, de formas inesperadas y sorprendentes.

Es ese tipo de universo que te invita a imaginar tener un duende doméstico en casa o a pensar que los árboles están habitados por hadas llevando a cabo sus propias actividades, sin mencionar las posibles peripecias cuando tu gato desaparece. Retomando el tema, estos niños son completamente normales, pero destacan por sus personalidades bien definidas, habilidades moldeadas por sus experiencias y una relación entre hermanos que equilibra encanto y tradición.

Estas características se consolidan a medida que la trama avanza y profundizamos en la vida de los personajes, explorando su entorno familiar y sus interacciones mutuas, aspectos que siguen desempeñando un papel crucial en la historia. En cuanto a la trama, aunque es simple, resulta efectiva; es un relato que te atrapa entre sus páginas, una fantasía que se presenta a la vez tierna y emocionante, cálida pero peligrosa. Esta dualidad asombrosa convierte a la serie en una verdadera delicia.

Aunque los eventos pueden parecer relativamente suaves en comparación con otros libros del género, es fundamental destacar que estos son niños enfrentándose a situaciones sumamente peligrosas, comprometiendo tanto su vida como su integridad física y emocional. A medida que avanzan hacia un intrigante desenlace, cada combate se siente gratificante, añadiendo una capa adicional de complejidad y emoción a la trama.

Los 3 niños Grace


Los personajes secundarios son simplemente adorables, desde el duende casero que vela por el libro hasta el ogro malvado del último capítulo, sin olvidar al travieso trasno; todos ellos poseen una personalidad única y desempeñan roles significativos en la trama que reflejan su importancia. Las criaturas mágicas de diversa índole dejan una impresión positiva, y aunque no se profundiza demasiado en sus historias, resultan fácilmente identificables gracias a nuestros conocimientos previos.

Las descripciones de escenas y lugares son excepcionales, especialmente en los momentos cruciales, logrando sumergirte por completo en los entornos que los personajes exploran. Cada detalle está hábilmente elaborado, brindando una experiencia de lectura que te hace sentir como si estuvieras presente en cada lugar.


Esta saga de libros es verdaderamente asombrosa; la manejo como una unidad completa porque así se siente. La secuencia entre ellos se asemeja más a partes o capítulos de un solo libro que a cinco obras distintas. Es importante señalar que aún no he tenido la oportunidad de leer los últimos lanzamientos, lo cual es una asignatura pendiente. No obstante, esto se debe en parte a que los cinco primeros, hasta llegar al enfrentamiento con el ogro malvado, ofrecen una conclusión satisfactoria para la trama que se estableció en el primer libro.

Jared en la biblioteca de Spiderwick

Mis impresiones generales sobre esta obra son que bebe profundamente de la fantasía tradicional y la presenta de una manera atractiva y adecuada para el mundo moderno. Es una excelente introducción al género fantástico, especialmente si eres nuevo en él y buscas una lectura sin demasiadas complicaciones. También podría ser un comienzo brillante para niños que estén dando sus primeros pasos en el hábito de la lectura.

Una recomendación a ciegas para todos aquellos que quieran empezar en la fantasía o que busquen algo ligero para relajarse una tarde lluviosa. Pero ¿Qué me cuentas tú? ¿Has leído las crónicas de Spiderwick? Puede ser un momento ideal para volver a leerlo.
Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario